Se forma en la ciudad de Chicago allá por 1996, encabezado por su fundador y director musical, José Luis Terrazas, quien reúne a un grupo de talentosos músicos que al igual que él, tenían un gran deseo de triunfar y dejar huella en la música regional mexicana.
Diez años después, las ventas millonarias de discos tales como: “RAMA SECA”, “TU MIRADA”, “DE DURANGO A CHICAGO”, “EN VIVO DESDE CHICAGO”, “Y SIGUE LA MATA DANDO” entre otros, respaldan el impresionante éxito de MONTÉZ DE DURANGO que ha impuesto un estilo en la música, la manera de bailar y vestir.
El tema “Rama Seca” es el que les abre las puertas de la disquera BMG, la cual los firma y les produce su primer disco del mismo nombre.
“TU MIRADA” es el título de su segunda producción que también es grabada bajo el sello de BMG.
Su tercer disco titulado “LA AUSENCIA” fue el primero que grabaron para su propio sello Terrazas Records, marcando con éste, lo que sería el inicio de sus múltiples éxitos.
Posteriormente, para cuando grabaron el disco “LOS PRIMOS DE BALTASAR”; el grupo ya empezaba a figurar como un fenómeno musical, rompiendo récords de taquilla en sus presentaciones.
“CON SABOR A TAMBORAZO”, fue su quinta producción con la que inmediatamente acapararon la atención del público, animándose a grabar su sexto disco totalmente en vivo.
Después de 6 producciones, José Luis Terrazas acepta la invitación que la disquera transnacional Disa Latin Music le hace para formar parte de su elenco, grabando de inmediato el primer disco para este sello titulado “EL SUBE Y BAJA”.
Demostrando que el pasito duranguense no era exclusivo de la ciudad de los vientos, se lanzó en octubre del 2003, el disco “DE DURANGO A CHICAGO”, sólo superado en las listas de Billboard por el álbum “33” de Luis Miguel.
Para el año 2004, en agradecimiento a la ciudad que los vio formarse musicalmente, grabaron el disco titulado “EN VIVO DESDE CHICAGO”, el cual debutó en la posición número uno de Billboard.
Tanto es el auge de la onda duranguense, que Disa decidió realizar un producto especial con varios artistas del género, sin embargo; la peculiaridad de esta producción titulada “QUE CHIDO! EL PASITO DURANGUENSE” es la magistral participación que tiene MONTÉZ DE DURANGO.